Two rural teachers in Durango, Mexico. From the Cristiada to Henriquismo

Authors

  • Celia del Palacio Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación. Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.vi18.468

Abstract

In this paper I will explain my parents’ participation in a convulsive period of Mexican history. My father was a rural teacher in the state of Durango and my mother, although not trained as a teacher, also worked as one in different places within the state. During their years as teachers they worked under threat because they had to follow the State education policy of socialist education. They were persecuted and more than once they had to leave the villages in the middle of the night. Years later my father joined the Henriquez movement, which would ultimately be defeated, and had to leave Durango for Mexico City. Based on the family documents left by my father (personal accounts, some letters and official documents, photographs), I intend to describe the vicissitudes of a couple who obeyed orders in their teaching work and later fought against the establishment through partisan politics, being defeated in the end.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Celia del Palacio, Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación. Universidad Veracruzana

Ph. D. in History, Mexico’s National Autonomous University. Center for Culture and Communication Studies. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, Mexico. 

References

Archivos

AMG, Archivo Municipal de Guadalajara.

Referencias bibliográficas

Ayala, M. de la L. y C. Castañeda (1995). “El crédito en la administración e inversión de los fondos de la Real Universidad de Guadalajara, 1792-1825”. En C. Castañeda (comp.). Historia social de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/CIESAS, 37-64.

Castañeda, C. (1995). “La Real Universidad de Guadalajara y el cabildo eclesiástico de Guadalajara, 1792-1821”. En C. Castañeda (comp.) Historia social de la Universidad de Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara/CIESAS.

_____ (1984). La educación en Guadalajara durante la colonia 1552-1821. México: El Colegio de Jalisco/El Colegio de México, pp. 157-198.

Dávila, J. I. (1961). Apuntes para la historia de la Iglesia en Guadalajara, t. I. México: Editorial Cultura, T.G. S. A.

Fernández, R. l., D. Mantilla y M. Mantilla (2003-2005). La Audiencia de la Nueva Galicia en el ocaso del imperio español. 4 vols. Zamora: El Colegio de Michoacán/Universidad de Guadalajara.

Guerrero, O. (1994). Las raíces borbónicas del estado mexicano. México: UNAM.

Gómez, G. (1998). La universidad a través del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.

Ibarra, A. (1999). “Comercio colonial, costes de transacción e institución corporativa: el Consulado de Comercio de Guadalajara y el control de las importaciones, 1795-1818”. En R.M. Meyer Cosío (coord.). Identidad y prácticas de los grupos de poder en México, siglos XVII-XIX. (Colección Científica, serie Historia). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

______ (2000). La organización regional del mercado interno novohispano: La economía colonial de Guadalajara 1770-1804. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/UNAM.

______ y B. Hausberger (2003). Comercio y poder en América colonial. Los consulados de comerciantes, siglos XVII-XIX. Madrid: Vervuert/Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora”.

Iguíniz, J. B.(1982). “La antigua Universidad de Guadalajara”. En Lecturas históricas de Jalisco. Antes de la Independencia, t. II. Guadalajara: UNED.

_____ (1981). “La imprenta en Guadalajara en la época colonial”. En J. M. Muriá (comp.), Lecturas históricas de Jalisco. Antes de la Independencia, t. II. Guadalajara: UNED.

Martínez, A. (2007). “Mota Padilla: el texto como parteaguas. Breve historia de la configuración de un ideal universitario en 1750”. IX Congreso de Investigación Educativa. Mérida, Yucatán, del 5 al 9 de noviembre. Área temática 9. Historia e Historiografía de la Educación.

Medina, J.T. (1904). La imprenta en Guadalajara 1793-1821. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana.

Olveda, J. (2002). “Los gobernadores vascos del Reino de la Nueva Galicia”. En Amaya Garrita (coord.). Los vascos en las regiones de México, vol. VI. México: UNAM/Ministerio de Cultura del Gobierno Vasco, A.C.

_____ (coord.) (2001). Los vascos en el noroccidente de México, siglos XVI-XVII. México: El Colegio de Jalisco.

_____ (1995). “La transformación urbana”. En A. Jiménez Pelayo, J. Olveda y B. Núñez Miranda (coords.). El crecimiento urbano de Guadalajara. Guadalajara: El Colegio de Jalisco/Ayuntamiento de Guadalajara/Conacyt.

_____ (2003). En busca de la fortuna. Los vascos en la región de Guadalajara. México: El Colegio de Jalisco/Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

Pavón, A. y C. I. González (1993). El catedrático novohispano: oficio y burocracia en el siglo XVI. México: UNAM.

Rivera, L. M. (comp.) (1989). Documentos fundatorios de la Universidad de Guadalajara. México: Gobierno del estado de Jalisco/UNED.

Universidad de Guadalajara (1948). Directorio. Guadalajara.

Velázquez, M. del C. (2017). “Matías de la Mota Padilla y su política de poblamiento”. Estudios de Historia Novohispana, (24)56. México: UNAM.

Published

2018-02-28