Más que biología: desafíos y acciones docentes en la enseñanza de la educación menstrual en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i29.1396

Resumen

El presente estudio cualitativo se centra en la educación menstrual en el ámbito educativo formal, abordando la problemática de la estigmatización y el silencio. Aunque ha habido un creciente interés por la educación menstrual en los últimos años, persisten desafíos y falta de claridad sobre su implementación en las escuelas de México. El objetivo de este estudio es identificar las acciones y prácticas docentes relacionadas con la menstruación en el contexto educativo formal mexicano. Se entrevistó a una muestra de ocho profesoras de primaria y secundaria con edades comprendidas entre los 23 y 40 años. A través del análisis de contenido se exploraron temas como la experiencia personal, la formación docente, el entorno escolar y la perspectiva hacia una menstruación digna. Los resultados revelan la necesidad de una formación adecuada del profesorado, así como la importancia de que las escuelas y el sistema educativo proporcionen espacios de diálogo e información que trasciendan lo meramente biológico, promuevan una menstruación digna, redureduzcan el estigma asociado y creen un entorno educativo más inclusivo. Este estudio contribuye al conocimiento en el campo de la educación menstrual, enfatizando la importancia de abordar este tema desde una perspectiva multidimensional en el contexto educativo formal mexicano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandra Ivonne González Arias, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciada en Psicología Educativa. Líneas de investigación: Menstruación digna, prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres y la inclusión e implementación de la perspectiva de género en las infancias. Universidad Pedagógica Nacional. México.

Citas

Albuja, C. (2021). Del tabú a la dignidad: recomendaciones feministas al Proyecto de ley orgánica de salud e higiene menstrual. Friedrich Elbert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/18385.pdf

Ariza-Ruiz, L.; M. Espinosa-Menendez; J. Rodríguez-Hernández (2017). Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano. Revista de Salud Pública, 19(6), 833-841. https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.71741

Ames, P. (2021). ¿De niñas a mujeres? Infancia, menstruación y desigualdades en la escolaridad de niñas shipibas de la Amazonía peruana. Indiana, 38(1), 121-144. https://doi.org/10.18441/ind.v38i1.121-144

Barone-Zallocco, O. (2019). Lo cuir de la menstruación en las aulas. Revista de Educación, (18), 233-250. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3758/3699

Barone-Zallocco, O. (2021). Teñir la ESI de rojo menstrual. Praxis Educativa, 25(1), 1-16. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250117

Botello, A. (2020). ¡Llegó la regla!: un análisis antropológico y de género de la menstruación en España. España: Universidad de Sevilla.

Botello, A.; R. Casado-Mejía (2015). Miedos y temores relacionados con la menstruación: estudio cualitativo desde la perspectiva de género. Enferm, 24(1), 13-21. https://doi.org/10.1590/0104-07072015000260014

Calafell-Sala, N. (2022). Los cuerpos (visibles) en prácticas de educación menstrual. Revista de Educación, 13(25.2), 53-75. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5834

Cervantes, D. (2020). Menstruación y la cultura mexicana. Revista de Divulgación Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 2(1), 15-20. https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.2.1.2020

Colom, A. (2005). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, (338), 9-22. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/68740

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos [CONALITEG]. (s.f). Catálogo histórico de libros de texto gratuitos 1960-2020. https://historico.conaliteg.gob.mx/

Escobar-Miño, A. (2018). Tabú y eufemismo: las formas del habla en la sociedad quiteña actual. Revista Cátedra, 1(1), 134-144. https://doi.org/10.29166/catedra.v1i1.769

Fernández, M.; R. Cortés (2017). Exploración de los derechos sexuales y reproductivos: conceptos y elementos claves. Entornos, 30(2), 51–65. https://doi.org/10.25054/01247905.1422

Fernández, E. (2014). La presencia de eufemismos y disfemismos en el campo semántico del cuerpo humano: estudio sociolingüístico. Pragmalingüística, (22), 8-30. http://dx.doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2014.i22.01

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2020). Programa Higiene Menstrual. https://www.unicef.org/mexico/higiene-menstrual

Gómez, J.; C. de Turia; E. Cuñat (2005). Educación sexual. MONOGRÀFIC: DISCAPACITAT INTel·leCTuAl, (45). https://www.coeescv.net/docs/Revistas EspaiSocial/espai_social_11.pdf

Gómez-Sánchez, P.; Y. Pardo-Mora; H. Hernández-Aguirre; S. Jiménez-Robayo; J. Pardo-Lugo (2012). La menstruación en la historia. Investigación y Educación en Enfermería, 30(2), 1-7. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072012000300010

Gómez, E.; E. Marco (2020). Desafiando las reglas: articulaciones políticas del activismo menstrual. Revista Española de Sociología, 19(3), 155-170. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.62

González, D. (2016). Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas. Anuario de Letras: Lingüística y Filología, 4(1), 197-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6816383

Hernández, P.; V. Herrera; F. Luevano; P. Peralta; B. Pontigo; A. Salgado (2022). La menstruación como proceso de subjetivación: implicaciones, cuerpo y vínculo en las experiencias de las mujeres menstruantes. Tesis de licenciatura en Psicología. México: UAM-X.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. España: Paidós.

Laws, S. (1990). Issues of Blood. The Politics of Menstruation. UK: Macmillan.

Marván, M.; S. Cortés; R. González (2014). Significado psicológico de la menstruación en madres e hijas. Psicología y Salud, 24(1), 89-96. https://doi.org/10.25009/pys.v24i1.723

Mejía, G. (2013). Análisis de políticas de educación sexual y de la sexualidad en México. Caleidoscopio: Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 16(29), 41-71. https://editorial.uaa.mx/docs/caleidoscopio29.pdf

Menkes, C.; I. Sosa-Sánchez (2013). Pacto social, subordinación política y derechos reproductivos y sexuales de los adolescentes. Iberofórum Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 8(16), 153-166. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211030706006

Orozco, Y. (2019). Problematizando el discurso biológico sobre el cuerpo y género, y su influencia en las prácticas de enseñanza de la biología. Revista Estudos Feministas, 27(3), 1-10. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n356283

Pastor, M. (2001). Orígenes y evolución del concepto de educación no formal. Revista Española de Pedagogía, 59(220), 525-544. https://revistadepedagogia.org/lix/no-220/origenes-y-evolucion-del-concepto-de-educacion-no-formal/101400009894/

Pérez, P. (2021). Sobre la sangre que no se nombra: una aproximación. Lenguas Radicales. El Lenguaje como Espacio de Tensión, 1(2), 89-96. https://doi.org/10.56791/lr.v1i02.15

Puyana, Y. (1999). ¿Será verdad que me llegó el diablo? Percepciones y prácticas sobre la menstruación de un grupo de mujeres de sectores populares. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad/ Corporación Casa de la Mujer de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53031

Rohatsch, M. (2013). ¿Estás venida? Experiencias y representaciones sobre la menstruación entre niñas de 12 a 15 años. Avatares de la Comunicación y la Cultura, (6), 1-16. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4813

Sabido, O. (2021). La sociología de la vergüenza en Simmel. Una revisión feminista de la experiencia menstruación en el contexto pandémico. XIV Jornadas de Sociología. 1-18. https://cdsa.aacademica.org/000-074/116

Santiago-Ruiz, E.; A. I. González-Arias. (2023). Medir el hostigamiento y el acoso sexual en estudiantes universitarios: Measuring Sexual Harassment in University Students. LATAM Revista Latinoaméricana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 815-830. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1261

Serret-Montoya, J.; M. Villasís-Keever; M. Mendoza-Rojas; F. Granados-Canseco; E. Zúñiga-Partida; J. Zurita-Cruz (2018). Factores que impactan sobre la percepción de la menstruación en las adolescentes. Argent Pediatr, 118(2), 126-134. https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/zh/biblio-1100203

Sosa-Sánchez, I.; S. Lerner; J. Erviti (2014). Civilidad menstrual y género en mujeres mexicanas: un estudio de caso en el estado de Morelos. Estudios Sociológicos, 23(95), 355-383. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/41/41

Vásquez, M. (2013). El silencio menstrual: representaciones y prácticas en torno al género y cuerpo. VIII Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Arica, 102-111. https://www.aacademica.org/viii.congreso.chileno.de.antropologia/11

Vásquez, M.; A. Carrasco (2017). Significados y prácticas culturales de la menstruación en mujeres aymara del norte de Chile: un aporte desde el género a los estudios antropológicos de la sangre menstrual. Chungará Revista de Antropología Chilena, 49(1), 99-108. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562017000100006&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2024-02-29