Núm. 33 (16): Aspectos educativos en torno a movimientos estudiantiles, magisteriales y sociales. Julio-octubre 2025

Lo educativo no se circunscribe al ámbito estricto de la educación formal, pues las subjetividades son susceptibles de constituirse en distintos espacios no formales/informales e incluso en aquellos no diseñados intencionalmente para este fin.
Descentrar la mirada de lo escolar, permite poner en cuestión los alcances y límites de este espacio privilegiado de producción de sujetos. Más allá, fuera de los bordes de este dispositivo, encontramos otros ámbitos de formación intencional y/o incidental, que también forman subjetividades y producen efectos varios. Los movimientos estudiantiles, magisteriales y sociales producen sujetos actuantes que, en su hacer, se reconfiguran individual y colectivamente; y que incluso, en su actuar organizado, producen cambios en las políticas educativas que les afectan o permiten que emerjan otras nuevas. Este es el foco del presente número, las dimensiones formativas en torno a los activismos y la participación en procesos de movilización, así como sus posibles intersecciones en la producción o reorientación de políticas públicas del sector.
Coordinadora: Itzel López Nájera, Universidad Iberoamericana (IBERO)–Puebla, México.