Desigualdades de género y trabajo universitario: indagación de la segregación vertical en una universidad argentina
DOI:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i29.1408Resumo
Las desigualdades entre hombres y mujeres persisten en distintos ámbitos de la vida. La universidad, en tanto institución de educación superior, no es ajena a ello al estar marcada por prácticas, normas, prescripciones institucionales y modelos de autoridad que producen, mantienen y reproducen estereotipos y desigualdades de género. Al respecto, y si bien en Argentina ha habido avances en materia de igualdad de género, las inequidades en el trabajo en los ámbitos educativos son aún una problemática preocupante. Considerando esta realidad, se analizó la segregación vertical en la ocupación de cargos docentes y no docentes en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Se realizó un estudio empírico cuantitativo de alcance descriptivo. Se trabajó con los registros de todo el cuerpo docente (N=290, 34% varones y 66% mujeres) y no docente (N=69, 52.2% mujeres y 47.8% varones). Los resultados ofrecen evidencias de procesos de segregación vertical en ambos grupos, lo cual se refleja no sólo en la jerarquía y dedicación horaria de los cargos detentados, sino también en el ejercicio de cargos de representación política en la institución..
Downloads
Referências
Agostini, A.; N. Schiavi (2017). La presencia de las mujeres en la Universidad y su participación política en órganos de gestión y representación. Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina: UNC. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/la presencia de las mujeres en la universidad - observatorio ddhh unc.pdf
Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos (33), 211-225. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982011000500018&script=sci_abstract&tlng=pt
Cárdenas, A.; N. Correa; X. Prado (2014). Segregación laboral y género: tendencia y desafíos relativos al mercado laboral de la salud y la educación en Chile. Polis Revista Latinoamericana, (38), 1-20. https://journals.openedition.org/polis/10182
Castanheira, S. (2019). The Positioning and Making of Female Professors. Pushing Career Advancement Open, editado por Rowena Murray y Denise Mifsud. Palgrave Studies in Gender and Education. Palgrave Macmillan. Revista da Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres Ex Aequo (42), 200-204. https://doi.org/10.22355/exaequo.2020.42.00
Castellá, D. (2018). Las relaciones de género en la planta docente de la Universidad Nacional de Rosario. V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y III Congreso Internacional de Identidades. Argentina: UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94689
Castro, Y. (2018). Académicas politécnicas en las ingenierías y ciencias físico-matemáticas: encrucijadas científicas y configuración genérica. Universidades, 77, 41-55. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2018.77.180
Cuadrado-Hidalgo, F. (2018). Mujeres en la ciencia, mujeres en la sombra. En Y. Romano Martín, S. Velázquez García y M. Bianchi (coords.) La mujer en la historia de la universidad. Retos, compromisos y logros (pp. 19-32). Ediciones Universidad de Salamanca.
De Lauretis, T. (2000). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. España: Horas y Horas la editorial.
Duran-Bellonch, M. (2019). Impacto de las políticas de género en el desarrollo académico de las profesoras universitarias. Obstáculos que persisten y factores de éxito. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 28, 31-41. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2019.264
Faur, E.; F. Pereyra (2018). Gramáticas del cuidado. En Piovani, I.; A. Salvia (eds). La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Argentina: Siglo XXI Editores, 497-534. https://apdh.org.ar/sites/default/files/2020-09/16. Faur Pereyra Gramáticas del cuidado.pdf
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. España: Ediciones de la Piqueta.
Gaete, R.; J. Álvarez; M. Ramírez (2019). Reflexiones y experiencias de profesoras investigadoras mexicanas sobre el techo de cristal. Calidad en la Educación, 50, 457-491. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.494
Giacobbe, G. (2018). La desigualdad de género en la universidad italiana. La mujer en la historia de la universidad. Retos, compromisos y logros, 257, 47-59. https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/download/978-84-9012-978-4/5446/6125-1?inline=1
Heller, L.; N. Gómez (2018). Programa Mentoring 2018. Formación para mujeres líderes en el ámbito universitario. Perú: Organización Universitaria Interamericana (OUI), EMULIES, PUCP y Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina (FLACSO Argentina). http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/172979/emulies publicaciÓn programa mentoring 2018.pdf?sequence=1
Hernández-Zampieri, R.; C. Fernández; M. Baptista (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Education.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (2022). Mapa Nacional de Discriminación. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-inadi-presenta-el-nuevo-mapa-nacional-de-la-discriminacion
Lobato, J. (2020). Impactos de género de la COVID-19 en las relaciones laborales. Revista de Derecho Laboral. https://www.aadtyss.org.ar/files/documentos/541/Julieta Lobato.pdf?fbclid=IwAR3uiXSS_5M0ef4O9VU82MMiNnBBhBBxe-aNuxbWjP3kLxMxzSpRM7CQ9sg
Meza-Martínez, C. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de cristal. Equidad y Desarrollo, 1(32), 11-31. https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss32/8/
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y Ministerio de Educación de Argentina (2021). Lineamientos para la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en los sistemas de información universitarios. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/02/lineamientos_para_la_incorporacion_de_la_perspectiva_de_genero_y_diversidad_en_los_sistemas_de_informacion_universitarios.pdf
Mollo, G.; M. Moguiliansky (2015). Mujeres directivas en las universidades nacionales argentinas. Ciencias Administrativas, 3. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/880
OXFAM (2022). Cinco motivos por los que las mujeres y niñas son las más perjudicadas por la Covid-19. https://www.oxfam.org/es/cinco-motivos-por-los-que-las-mujeres-y-ninas-son-las-mas-perjudicadas-por-la-covid-19
Quintero, S. (2018). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. Revista de Estudios de Género La Ventana, 51, 245-271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083
Ramírez, M.; E. Barajas (2017). Estudio sobre hostigamiento y acoso sexual como una consecuencia de la práctica cultural: el caso de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEM). Diálogos sobre Educación. Temas actuales en investigación educativa, 14(8). https://doi.org/10.32870/dse.vi14.215
Rivas, M.; M. Batistelli (2021). Desigualdades de género en investigación: miradas feministas sobre el sistema de becarias/os en Argentina. Libro de resúmenes Congreso de Ciencia y Género 2021. Argentina: MINCyT Provincia de Córdoba, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Justicia y DDHH, UNC, UPC, CONICET, 35-36. https://congresodecienciaygenero.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2021/09/Libro-de-Resumenes-CCyG.pdf
Rodigou, M.; P. Blanes; J. Burijovich; A. Domínguez (2011). Trabajar en la universidad: (Des)igualdades de género por transformar. Argentina: UNC. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/libro Trabajar en la Universidad.pdf
Rodigou, M.; P. Blanes; J. Burijovich; A. Domínguez (2013). Territorios y fronteras de género en la Universidad Nacional de Córdoba. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 23, 73-97. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1515-94852013000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
Rodríguez, B. (2019). Igualdad sustantiva en las Instituciones de Educación Superior. Universidades, 81, 88-90. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.81.43
Sanhueza, L.; C. Fernández; L. Montero (2020). Segregación de género: narrativas de mujeres desde la academia. Polis Revista Latinoamericana, 20, 1-4. https://journals.openedition.org/polis/18837
Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, Ministerio de Educación de Argentina (2019-2020). Síntesis de información estadísticas universitarias. https://secretariaacademica.unsl.edu.ar/static/documentos/estadisticas-universitarias.pdf
Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la República Argentina (2023). Mujeres en el sistema universitario argentino (2021-2022). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/04/mujeres_en_el_sistema_universitario_argentino_-_estadisticas_2021-2022.pdf
Universidad Nacional de Córdoba (2020). Anuario estadístico. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/ANUARIO UNC 2020.pdf
UNESCO (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Las-mujeres-en-la-educación-superior_12-03-21.pdf
Vásquez, M. (2021). La universidad como clave de género, una apuesta para la transformación social. Universidades, 88, 27-40. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2021.88.541
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que los manuscritos son aceptados por los evaluadores para ser publicados, los autores deberán de suscribir una carta de cesión de derechos en favor de la Universidad de Guadalajara para la edición, publicación y difusión de su obra. Ya que sea notificada la publicación de su manuscrito, el editor de la revista le enviará un correo electrónico con el formato de la carta de cesión de derechos.