https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/issue/feed Diálogos sobre educación 2024-10-30T11:33:39-06:00 Anayanci Fregoso Centeno dialogoseducacion@gmail.com Open Journal Systems <p>La revista <em>Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa</em> es una revista digital arbitrada, cuya publicación cuatrimestral aparece los meses de marzo, julio y noviembre. Su propósito es dar a conocer trabajos originales sobre el campo de la educación y las ciencias sociales que sean resultado de investigaciones académicas empíricas y ensayos críticos de orden teórico que busquen aportar conocimiento relevante a estudiosos y especialistas. Asimismo, recibe reseñas de libros, escritas con profundidad y detalle, con interés por difundir la producción reciente. El contenido de esta revista es propiedad de la Universidad de Guadalajara y se edita en el departamento de Estudios en Educación del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.</p> https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1625 ¿Qué queda de la educación de la modernidad? Reflexiones a partir de una trayectoria 2024-09-20T17:14:25-06:00 Cristina Guadalupe Palomar Verea crispalvertina@hotmail.com 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1630 Educación, Territorio y Otras Pedagogías 2024-10-15T19:18:45-06:00 Julieta Briseño-Roa julieta.briseno.roa@gmail.com Rosa Margartia Sánchez Pacheco magospacheco@gmail.com 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1514 Experiencias maternales de investigadoras en el espacio universitario 2024-05-27T23:26:43-06:00 Florentina Preciado Cortés fpreciado@ucol.mx <p>Durante la última década, desde la política educativa se ha buscado promover la equidad de género en las instituciones de educación superior en México. Si bien es cierto que el discurso institucional de las universidades expone este compromiso, ¿qué tanto se están modulando las prácticas cotidianas de estos espacios que han sido configurados desde ciertas prácticas legitimadas y que simbólicamente contribuyen a su ordenamiento? El objetivo de este estudio es recuperar la experiencia de la maternidad en investigadoras académicas que laboran en una universidad pública, para conocer cómo es que han sobrellevado las demandas laborales y de alta producción académica al mismo tiempo que enfrentan la maternidad y los trabajos de cuidado. La metodología es de corte fenomenológico, a partir de entrevistas; el corpus del artículo muestra hallazgos muy interesantes pues, si bien algunas de ellas han logrado consolidar su trabajo de investigación, también es cierto que han enfrentado tensiones de manera cotidiana, así como violencia, sexismo y discriminación, incluso por ser madres; en consecuencia, el discurso de equidad de género no ha logrado permear las prácticas institucionales, por lo que la resolución de estrategias para sobrevivir, tanto en lo laboral como en lo familiar, sigue siendo mayormente personal.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1528 Experiencias en torno a la desigualdad educativa que enfrentan las mujeres totonacas 2024-05-09T19:08:26-06:00 Erika Limón Mendoza erikalimonm33@gmail.com <p>La discriminación y las violencias hacia las mujeres totonacas son el resultado de un problema estructural, de estereotipos de género y prácticas sociales que afectan el desarrollo pleno de sus vidas, así como su libertad y dignidad, entre otros derechos humanos. El objetivo de este artículo es analizar la desigualdad educativa que viven estas mujeres a través de las conductas de discriminación y violencias originadas por los hombres, familias y comunidades de la región. La metodología de investigación es cualitativa, y se utilizan la técnica documental y de observación participante; se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres estudiantes pertenecientes a la cultura totonaca de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (México). Las categorías de análisis aplicadas son: mujeres totonacas, desigualdad educativa, discriminación, violencias y derecho a la educación. Entre los resultados, se observa que en la región del Totonacapan se normaliza la discriminación y violencias en contra de las mujeres. Empero, la Universidad Intercultural del Estado de Puebla no sólo garantiza una educación superior socioculturalmente pertinente en la región, también contribuye a disminuir la desigualdad educativa que enfrentan las mujeres totonacas, en pro de su dignidad, desarrollo y bienestar en la sociedad y en el país.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1544 Tejiendo encuentros interculturales: agentes escolares y agentes jñatjo en una institución del nivel medio superior 2024-06-20T09:03:45-06:00 Edna Lizeth Hernández Orozco edna.hernandez@isceem.edu.mx <div><span lang="ES-MX">Este artículo sitúa el estudio del encuentro entre agentes escolares y agentes <em>jñatjo </em>(mazahuas), compartiendo sus saberes en una escuela preparatoria del norte del Estado de México. Desde la perspectiva teórica estructuracionista de Anthony Giddens, se realizó un análisis interpretativo del tejido social. El enfoque metodológico de la investigación-acción participativa, la observación participante, el grupo focal y la fotografía facilitaron el acercamiento a la transformación social en comunidad. Vía la colaboración entre los agentes involucrados, se configuraron cuatro encuentros interculturales, que resultaron en: una charla sobre la historia y tradiciones jñatjo; el diseño de 26 carteles bilingües audiovisuales; un taller de teñido de lana de oveja; y dos clases de lengua jñatjo. Se desarrollará una página web comunitaria como repositorio de las memorias audiovisuales de cada encuentro, reconociendo así la voz de los agentes diversos y sus saberes en comunidad. Los resultados evidencian los desafíos que enfrenta la sociedad jñatjo en la transmisión de sus saberes, debido a que la oralidad es su principal medio de difusión. La falta de dominio de la lengua jñatjo de los estudiantes alfabetizados interrumpe la continuidad lingüística. Se destaca la escuela de nivel medio superior en los territorios <em>jñatjo </em>como una oportunidad para promover el diálogo intercultural y reconocer los saberes entre culturas diversas</span>.</div> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1487 La enseñanza del inglés en la escuela primaria pública: análisis del municipio de Meoqui, Chihuahua 2024-07-16T20:14:08-06:00 Ana Arán Sánchez ana.aran.sanchez@gmail.com <p>Se presenta un estudio cuyo propósito es describir el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, considerando cuatro dimensiones: didáctica, planeación, evaluación y comunicación oral. Lo anterior se realizó con base en el análisis de las experiencias de tres docentes de primaria que laboran en el municipio de Meoqui, Chihuahua (México), con quienes se conversó a través de una entrevista a profundidad. La investigación se enmarca en el paradigma interpretativo, emplea un enfoque cualitativo y el método es el estudio de caso. Entre los hallazgos se destaca el diseño de la planeación didáctica basada en las fases planteadas por los programas de estudio, el uso de las TIC como parte del material didáctico, la evaluación formativa con instrumentos cuantitativos y el desarrollo de la comunicación oral a través de las prácticas sociales del lenguaje.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1474 Los hábitos de estudios en educación media superior antes y después del Covid-19 2024-08-06T16:54:55-06:00 Fleider Leiser Peña Escalona fleiderpena@gmail.com Roberto González Garduño rgonzalezg@chapingo.mx Pilar Corchado Navarro corchnav@gmail.com <p>El objetivo fue evaluar el cambio en los hábitos de estudios en educación media superior causado por la pandemia de Covid-19. Se utilizó el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE). El enfoque fue cuantitativo, considerando que los hábitos de estudio influyen en el rendimiento escolar. La investigación fue exploratoria y correlacional. El instrumento se contestó antes de la pandemia por 339 estudiantes (presencial), y durante la pandemia en la plataforma FORMS solo contestaron 68 estudiantes. Las variables consideraron sexo, grado de estudios y ocupación de los padres. Las escalas de los hábitos de estudio fueron: lugar de estudio (LUG), planeación (PLA), atención (ATE), técnicas de estudio (TEC), actitud (ACT), y trabajos (TRA). Se observó que el trabajo tuvo mayor promedio en las mujeres. En TEC y ACT los estudiantes de propedéutico tuvieron mayores valores que los de preparatoria. La ocupación del padre influyó en TEC, en ACT y en el promedio general (p&lt;0.05). Los hijos de padres profesionistas tuvieron mayor valor en esas escalas. Se encontraron cambios en los reactivos dentro de cada escala. Se sugiere adecuar los reactivos para apegarse a las nuevas condiciones educativas en las que las tecnologías de información y comunicación son más importantes.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1495 Actividades y textos literarios sugeridos para la enseñanza de la Literatura en el espacio escolar en Chile: ¿estereotipos de género y su reproducción en la escuela? 2024-06-24T16:52:39-06:00 Teresa Vidal Morales teresa.vidal@uss.cl Paula Aguilar Peña paula.aguilar@uss.cl <p>La evidencia nos indica que la Literatura y su discusión en la escuela permiten renovar las relaciones sociales y promover espacios de aceptación desde la hospitalidad (Cassany, 2005; Colomer, 2015); de ahí la relevancia de reflexionar sobre los estereotipos de género que se reconstruyen en la escuela y así contribuir al fortalecimiento de espacios educativos inclusivos basados en la equidad de género. Este estudio analiza y propone algunas ideas sobre el tratamiento de estereotipos de género presentes en los programas de estudio de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación chileno, a través de la revisión de textos literarios propuestos y de las características de las actividades sugeridas. Los resultados indican que, pese a que sí se evidencia una incorporación de perspectiva de género en la documentación, los análisis propuestos giran principalmente en torno a la figura de la mujer, la cual se reconstruye ligada a estereotipos cuyo estudio y discusión en el aula, dependiendo del énfasis otorgado por cada docente, intentaría con cierta dificultad resolver los dilemas de género propios de nuestra sociedad. </p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1530 Defender territorios desde las prácticas educativas críticas. El caso del CECYTEO 2024-05-09T13:14:16-06:00 Elvira Iveth Pérez López eperezl@ipn.mx María del Rosario Reyes-Santiago mariadel.rosario@hotmail.com Elia María del Carmen Méndez García mendezeli@hotmail.com <p>El objetivo de esta investigación es analizar las prácticas educativas para la defensa del territorio en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO<strong>)</strong>. De forma teórica, la investigación se fundamenta en la pedagogía crítica latinoamericana para comprender los múltiples territorios donde los docentes pueden desarrollar prácticas liberadoras y advertir sus aportes. En el aspecto metodológico, se desarrolló un estudio de casos de corte transversal. Se recopilaron once narrativas escritas por docentes de nivel medio superior del CECyTEO y premiadas en el certamen organizado por la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros. El análisis de los textos se guio por las siguientes preguntas: ¿Cuál territorio es el que se defiende? ¿de qué se defiende? y ¿cómo se defiende? En los resultados se muestran cuatro formas de percibir el territorio: cuerpo-territorio, territorio en conflicto, escuela-territorio y escuela-territorio virtual. En todos los casos, se hace frente a un modelo dominante capitalista que atenta contra la libertad individual y colectiva, lo cual se concreta en prácticas educativas contrahegemónicas, territorializadas, emergentes desde la alteridad y situadas en la praxis.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1524 Pedagogías “para agarrarse a la vida”: prácticas de cuidado del cuerpo-territorio en medio del conflicto armado en Buenaventura, Colombia 2024-06-11T15:13:31-06:00 Alanis Bello Ramírez abellor@pedagogica.edu.co <p>En este artículo analizo las prácticas de defensa del cuerpo-territorio que realizan maestras que trabajan en escuelas afectadas por el conflicto armado en la ciudad de Buenaventura, en el Pacífico colombiano. A partir de un trabajo etnográfico, pongo en evidencia cómo el conflicto armado y la depredación capitalista del territorio étnico de Buenaventura han afectado a las escuelas y la reproducción de la vida de las comunidades negras que allí habitan. Ante las prácticas de terror, despojo y desterritorialización agenciadas por los actores armados, las maestras negras bonaverenses han respondido con “pedagogías para agarrase a la vida”. Estas pedagogías articulan estrategias de enseñanza, relaciones de cuidado y conocimientos ancestrales que permiten sostener los cuerpos y los territorios escolares en medio de la desesperanza. Se concluye que el cuidado es una forma de agencia político-pedagógica para recuperar y sanar el territorio, pero también se trata de una práctica ambivalente, poblada de dolores, desigualdades y contradicciones. En este sentido, se destaca el cuidado como una clave analítica central para comprender las relaciones posibles entre educación, resistencia y defensa de los territorios ancestrales afrocolombianos.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1512 Las escuelas como una representación del territorio. Espacios de subjetivación de las infancias en contextos de violencia y sus implicaciones para el desarrollo local desde el ámbito de la educación 2024-05-09T12:55:28-06:00 Laura Isabel García Cruz laura870417@gmail.com <div><span lang="ES-MX">Al hablar de las escuelas como territorio nos referimos a espacios de convivencia, aprendizaje, interacción y diálogo, así como a reconocer a las niñas y los niños como sujetos con libertad de expresión y con voz y voto. Sin embargo, se han vulnerado sus derechos y no es posible seguir realizando prácticas cotidianas que invisibilizan a las infancias; si bien los contextos de violencia involucran a padres y madres de familia, a directivos y maestros, así como al propio entorno social, los alumnos son quienes pasan más tiempo en la escuela, donde manifiestan actitudes y conducta negativas. Las manifestaciones de violencia son diversas y deben atenderse con urgencia entre todos los actores de la comunidad educativa en todas las escuelas. Este trabajo presenta resultados de mi tesis de Maestría en Desarrollo Local, la cual se desarrolló en una escuela primaria pública en San Cristóbal de Las Casas durante el ciclo escolar 2021-2022 en tiempos de post-pandemia. El objetivo fue analizar las relaciones que establecen las niñas y los niños dentro del ámbito escolar en torno a las violencias. Se entiende a la escuela como una representación del territorio de las infancias, que estructura una parte sustantiva del proceso de socialización para entender sus implicaciones en el desarrollo local desde el ámbito de la educación. El proceso metodológico cualitativo se desarrolló desde el enfoque etnográfico, utilizando las técnicas de observación no participante, participante, entrevistas semiestructurada y la técnica del dibujo-entrevista como dispositivos de diálogo reflexivo de niñas y niños de quinto y sexto grado de primaria, que implicó analizar las relaciones ante las situaciones de violencia escolar.</span></div> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1507 Pedagogía situada y desarrollo social comunitario: una aproximación 2024-05-09T12:50:35-06:00 Abel Pérez Ruiz abe28ruiz@gmail.com Alejandra Paola Ramirez Vega alejandra.ramirez@cua.uam.mx <p>El presente ensayo representa un esfuerzo por analizar la relación entre una pedagogía situada, como parte de un interés centrado en el factor contextual en la construcción de conocimiento, y el desarrollo social comunitario como expresión del bienestar común. Mediante un enfoque crítico, que discute las condiciones de posibilidad para favorecer un sentido de participación en los asuntos públicos del colectivo estudiantil, se plantea un tipo de aprendizaje capaz de vincular el currículum, el territorio, la experiencia social y la intervención para abordar con conciencia crítica las necesidades del entorno para mejorarlo. En este plano de análisis, el modelo curricular de la Nueva Escuela Mexicana abre la expectativa de ver a las escuelas de nivel básico como espacios de deliberación e interlocución con distintos agentes a fin de que se emprendan proyectos comunitarios compartidos con miras a crear una ciudadanía activa, comprometida y responsable.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1525 Aprendizaje situado para el cuidado del paisaje: experiencias en escuelas de Veracruz y Yucatán 2024-05-09T13:03:35-06:00 Rosa Guadalupe Mendoza Zuany romendoza@uv.mx Juan Carlos Antonio Sandoval Rivera csandoval@uv.mx Fabiola Itzel Cabrera García cabreragarciaitzel@gmail.com <p>En este artículo buscamos mostrar cómo las progresiones de aprendizaje situado que se diseñan e implementan por docentes de educación básica en escuelas de México contribuyen a propiciar prácticas educativas y socioecológicas transformadoras, particularmente, integrando los conocimientos, las prácticas y las preocupaciones cotidianas de las mujeres sobre su paisaje como contexto dotado de sentido y susceptible de cuidado. Teóricamente: partimos de una perspectiva emancipatoria de la educación, en conjunción con el aprendizaje situado en el paisaje como contexto ecológico, social, cultural e histórico. Aspiramos a una educación ecofeminista, no antropocéntrica, ni androcéntrica que ponga en el centro los conocimientos y prácticas de cuidado del paisaje construidos por las mujeres. Metodológicamente: llevamos a cabo una investigación colaborativa y de formación acompañada de docentes, que recurre a conversaciones, entrevistas, observación y sistematización de la experiencia docente. En los resultados presentamos y discutimos hallazgos sobre <em>a)</em> conocimientos, prácticas y preocupaciones socioecológicas de las mujeres sobre/para el cuidado del paisaje propio, auténtico; <em>b)</em> aprendizajes situados en la interacción social con docentes, estudiantes, familias y mujeres en/desde/para el cuidado del paisaje; y, <em>c)</em> prácticas educativas transformadoras.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1554 Transformaciones educativas, transformaciones territoriales: sobre la ampliación de las experiencias formativas en el espacio social rural intercultural de Misiones (Argentina) 2024-05-09T17:20:01-06:00 Carla Golé carlagole@gmail.com María Mercedes Hirsch m.mercedes.hirsch@gmail.com <div><span lang="ES-AR">En este artículo reconstruimos el proceso de ampliación de las experiencias formativas entre los y las mbya-guaraníes de la provincia de Misiones (Argentina). Adoptamos un enfoque histórico-etnográfico para abordar la relación entre las escuelas y el espacio social rural intercultural. Desde esta perspectiva evidenciamos los vaivenes históricos de “la escuela” de Jakutinga a partir de una compleja trama en la que cobran visibilidad la iglesia católica, las políticas estatales educativas y los y las indígenas como actores de un proceso en el que se imbrica la cuestión territorial con las demandas educativas. A partir del derrotero de la escuela, damos cuenta de la transformación de esta institución que fue en sus orígenes una escuela para alfabetizar a adultos indígenas mbya-guaraníes, que en 2009 se transformó en una secundaria con orientación artística exclusiva para jóvenes mbya, que al retomar la pedagogía de la alternancia pasó a ser conocida como la “</span><span lang="ES-AR">EFA </span><span lang="ES-AR">de Jakutinga”, desde 2015 habilitó la incorporación de estudiantes no indígenas y, finalmente, a partir de 2020 cambió su orientación de Arte a Agro-Ambiente.</span></div> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1539 Las Comunidades de Práctica Pedagógica Social Humanitaria (COPPESH): una educación pensada desde el docente hacia y con los territorios 2024-09-05T13:00:07-06:00 Julio Fernando Acosta Muñoz jufeacmu4519@gmail.com Edixon Alberto Prieto Acevedo edixon.prieto@uptc.edu.co <p>Este artículo de reflexión es producto de investigación. Muestra los avances teórico-metodológicos de las configuraciones pedagógicas denominadas Comunidades de Práctica Pedagógica Social Humanitaria (COPPESH), emergentes al proyecto denominado “Conceptos de pedagogía contemporánea: aportes teórico-metodológicos para la formación de maestros y maestras”, del grupo de Investigación GIFSE. Las COPPESH tienen como objetivo principal promover una educación contextualizada que responda a las necesidades de las comunidades. Mediante esta estrategia se busca empoderar a los docentes y estudiantes como agentes de cambio, fomenta la colaboración y el diálogo en el proceso educativo. Este enfoque integra el conocimiento local y cultural, promueve un aprendizaje significativo que trasciende las aulas. La propuesta metodológica COPPESH se basa en fases metodológicas que incluyen la comunitarización, conscientización, deconstrucción, resignificación y reconstrucción. Estas etapas permiten a educadores y estudiantes trabajar de manera conjunta para identificar y abordar los desafíos educativos y sociales, fomentando la creatividad y la innovación. Las COPPESH representan una estrategia educativa que no solo busca mejorar la calidad del aprendizaje, sino que también se propone transformar las realidades sociales a través de la educación. Al integrar la reflexión crítica y el reconocimiento de la diversidad cultural, este enfoque contribuye a la construcción de una cultura de paz y reconciliación, y empodera a las comunidades para enfrentar los retos del presente y del futuro.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1560 “Así, nomás viendo”. Pedagogías “campesindias” en el Tlaxcala profundo 2024-09-02T10:22:58-06:00 Pedro Antonio Ortiz Báez elnegroyelrojo@gmail.com María Teresa Cabrera López marterecabrera@gmail.com María Mercedes Corona Serrano mmcorse9@gmail.com <p>En la literatura sobre saberes campesinos y conocimiento tradicional resulta frecuente caracterizar a ambos como “conocimiento milenario que se transmite de generación en generación”. Pese a que múltiples autores han señalado la importancia de esos conocimientos y saberes en la pervivencia y sostenibilidad de los pueblos que los portan, son prácticamente inexistentes los textos que describen y dan cuenta de las formas específicas con que, en las sociedades campesinas e indígenas, una generación transmite a otra los saberes acumulados. Este texto muestra las formas de entrenamiento, transmisión y aprendizaje identificadas por nosotros alrededor de los conocimientos y saberes para el trabajo, en tres diferentes pueblos campesinos e indígenas del estado de Tlaxcala, en el Altiplano central mexicano. También muestra los valores filosóficos que les dan forma y sistematicidad, así como algunas de sus categorías clave, que los hacen dependientes del tejido comunitario y el manejo territorial. La consistencia y sistematicidad de lo allí encontrado nos lleva a caracterizar el conjunto como pedagogías indígenas y campesinas (<em>campesindias</em>), y no como meros epifenómenos de las tareas de socialización, que toda cultura opera sobre sus nuevos integrantes.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1555 Construcción identitaria étnica de la infancia zapoteca y su relación con la geografía sagrada 2024-07-11T16:29:04-06:00 Lucila Sánchez García lucila.sanchez.garcia@gmail.com <p>El objetivo del presente artículo es analizar la forma en la que los infantes zapotecos construyen sus identidades étnicas con base en la educación tradicional y su relación con el territorio natural perteneciente a la geografía sagrada. La metodología utilizada es cualitativa con corte etnográfico. Se realizó observación participante en la Escuela Indígena Bilingüe “Emiliano Zapata” en la comunidad de San Baltazar Guelavila, estado de Oaxaca (México). Los ejes de discusión están relacionados con la manera en la que se gestan y transforman las identidades indígenas en la infancia, en concordancia con la educación que reciben. El principal hallazgo fue que el elemento identitario relacionado con el territorio es el más arraigado en los infantes y, pese a las transformaciones propias de su identidad étnica, éste logra permanecer a través del tiempo. Los otros elementos identitarios identificados fueron: la autoadscripción, la lengua, el ser indígena, la vestimenta, la comida, la religión, las creencias y las fiestas. Se concluye que la identidad étnica de los infantes se encuentra en formación, por lo que todavía no alcanzan a dimensionar la cuestión de lo sagrado en relación con su territorio.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1536 Calendarios como herramienta educativa para la vida, la formación y los retos socioambientales 2024-05-09T13:20:53-06:00 Belinda Contreras Jaimes belindacontreras81@gmail.com Citlalli López Binnqüist cilopez@uv.mx <p>Este trabajo se enmarca en el desafío para la educación de materializar en la práctica cotidiana constructos abstractos que prometen dar solución a las necesidades sociales y ambientales vigentes. A partir de una experiencia educativa situada en comunidades nahuas de la sierra de Zongolica en Veracruz (México) se gestó colectivamente el Calendario Estacional Nahua como una alternativa pedagógica. El seguimiento y análisis de las posibilidades educativas de esta herramienta, que constituye el objetivo de este trabajo, se ha desarrollado de manera individual en un proceso autoetnográfico en que se identifican y describen los elementos constitutivos del calendario, se sistematiza dicha experiencia como estrategia de educación biocultural y se sintetizan los aportes educativos del uso del calendario. Los alcances de esta herramienta educativa se presentan en términos de su construccio?n como proceso pedago?gico social, como experiencia individual y colectiva de aprendizaje, en términos de su dinámica y de su diseño y como herramienta didáctica. El valor de esta propuesta radica en identificar las relaciones bioculturales como gérmen de interacciones cognitivas contextualizadas y pertinentes. La limitante del estudio estriba en una evaluación colectiva de los procesos. Se concluye que los aportes de la herramienta calendario se ubican en su carácter integrador y complejo.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1540 Enseñanza de la lengua maya desde las prácticas comunitarias del lenguaje. Una intervención educativa 2024-08-08T13:52:51-06:00 David Herrera Figueroa david.herrera.fid@gmail.com Joana Tamay Dziu Joanatamay2@gmail.com Reina Patricia Polanco Caamal Patichi2038@gmail.com <div><span lang="ES-MX">Este trabajo aborda una intervención educativa local para el mantenimiento y revitalización de la lengua maya, surgida a partir de la tensión entre los modelos educativos oficiales y el desplazamiento de la lengua maya. Se plantea un análisis de los programas y estrategias para enseñanza de las lenguas indígenas y se define a los modelos aditivos de mantenimiento y revitalización lingüística (Feltes, 2017) y las prácticas socioculturales del lenguaje (Santos-Cano, 2015) como aquellas que dieron base a la intervención. La metodología utilizada fue la investigación-acción (Latorre, 2005), desarrollada desde un enfoque cualitativo a partir de técnicas de: 1) observación participante y no participante, 2) entrevista semiestructurada, 3) análisis documental y 4) triangulación de técnicas e investigadores para la recopilación y análisis de los aprendizajes generados a través de la intervención. Los resultados señalan la disposición y cambio de actitudes lingüísticas para el aprendizaje de la lengua maya, así como el desarrollo de una habilidad comunicativa oral incipiente. De igual forma, se identificó la asociación de las prácticas comunicativas con contextos de la vida cotidiana de los alumnos y el valor de la socialización generacional de la lengua maya (Chi-Canul, 2017) en espacios protegidos (Feltes, 2017)</span>.</div> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1624 Otras pedagogías y sus territorios en América Latina: un diálogo con Lia Pinheiro 2024-09-11T15:54:43-06:00 Lia Pinheiro Barbosa lia.barbosa@uece.br Rosa Margarita Sánchez Pacheco magospacheco@gmail.com Julieta Briseño-Roa julieta.briseno.roa@gmail.com <p>Diferentes propuestas educativas y pedagógicas se han construido desde los movimientos sociales como opciones “otras”, no-hegemónicas, que en la vida escolar cotidiana fortalecen los vínculos entre conocimientos locales, experiencias comunitarias y la escuela. Más allá de hacer un estado de la cuestión académica, hemos decidido presentar este diálogo como una forma de construcción de conocimiento compartido, que creemos enriquece los debates presentados a lo largo de este número.</p> 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara https://revistadialogos.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1629 La escuela como territorio para otras pedagogías 2024-10-08T15:19:34-06:00 Sergio Solorio Silva sergio.solorio@hotmail.es Anayanci Fregoso Centeno anayanci.fregoso@academicos.udg.mx 2024-10-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad de Guadalajara