Los niños y las calles de Medellín

Autores/as

  • Suany Irslandy Vergara Ocampo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.vi16.406

Palabras clave:

Calle, niños, sentidos, institucionalización, prácticas,

Resumen

Cada vez existen menos espacios no diseñados donde puedan jugar los niños, pasan de lugares cerrados a otros igualmente limitados y controlados como dispositivos y estrategias de domesticación de la infancia contemporánea. La calle tiene una connotación de peligro y riesgo, por lo que se debe evitar a toda costa. Los únicos que “aceptamos” en la calle son quienes habitan en ella, situación que crea una brecha entre los vínculos y sentidos que los niños construyen de, con y en la calle, cuando viven en condición de calle, a diferencia de cuando la transitan habitualmente o la habitan solo eventualmente. A partir de encuentros, juegos y narraciones de algunos niños de 5 a 12 años surgen reflexiones en torno a la configuración y representación que, de acuerdo a sus prácticas cotidianas, estos niños construyen acerca del espacio calle, jugando, entrenando, comprando y vendiendo. Este artículo está basado en la investigación “Los sentidos de la calle: Narraciones de la calle de un grupo de niños de Medellín en su cotidianidad”, presentada para la obtención del grado de Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad de Antioquia, en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Suany Irslandy Vergara Ocampo, Universidad de Antioquia

Estudiante de licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia, Colombia. Grupo de Investigación FORMAPH.

Citas

Bardy, M. et al. (1993). Politics of Childhood and Children at Risk. Provission – Protection – Participation. Viena: European Center (45).

Bolívar, A. (2002). “‘¿De nobis ipsis silemus?’: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación”. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Ensenada: Universidad de Baja California, 4(2) <http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html> [Consulta:

de Marzo de 2016]

Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Cardona, B. (2008). “Espacios de ciudad y estilos de vida. El espacio público y sus apropiaciones”. Revista Educación física y deporte. Medellín: Universidad de Antioquia, 27(2), pp. 39-47.

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas, pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Domínguez, M., Romero, M. y Paul, G. (2000). “Los ‘niños callejeros’ una visión de sí mismos vinculado al uso de las drogas”. Revista Salud Mental, 23(3), pp. 20-28. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58232303> [Consulta: 09 de Mayo de 2016]

Ennew, J. (1993). Childhood as a asocial phenomenon. National Report England and Wales. Eurosocial Report, 36/16.

Forselledo, A. (2001). “Niñez en situación de calle: Un modelo de prevención de las farmacodependencias basado en los derechos humanos”. Boletín del Instituto Interamericano del Niño, núm. 236. Uruguay: Voz y vos.

Gaitán, L. (2006). “La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta”. Política y sociedad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 43(1), pp. 9-26.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

García, B. (2002). “Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa”. Trabajo de grado para obtener el título de Trabajo Social. Medellín: Universidad de Antioquia, p. 35.

Hart. R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la participación auténtica. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Habegger, S. y Mancila, I. (2006). “El poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemónicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio”. <http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/TEXTO%2027.pdf> [Consulta: 06 de Abril de 2017]

Hidalgo, P. (2000). “Los niños de la calle en Managua. Marginación y supervivencia en el espacio urbano”. Anales de Geografía. Madrid: Universidad Complutense.

Hincapié, C. (2005). “Una aproximación a la calle como ambiente educativo”. Nodos y nudos, vol. 19. Bogotá: UPN.

Knoblauch, H. (2005). “Focused ethnography”. Qualitative Social Research. Berlín: Universidad de Berlín, (6)3.

Martínez, M. (2006). “La investigación cualitativa (síntesis conceptual)”. Revista IPSI. Lima: UNMSM.

Ruiz, O.J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Roggenbuck, S. (s.f.) Aproximación crítica a sus investigaciones y perspectivas desde la teoría social.

Sánchez, A. (2003). “Menores en situación de calle: la doble vulnerabilidad hacia el consumo de drogas”. Revista Española de Drogodependencias, 28(1-2). <http://www.aesed.com/descargas/revistas/v28n1-2_11.pdf> [Consulta: 22 de Febrero de 2016]

Soeffner, H.G. (2004). “La hermenéutica de las ciencias sociales”. En U. Flick, E. von Kardorff, e I. Steinke (eds.). Un compañero de la investigación cualitativa. Londres: Sage Publications.

Valencia. J., Sánchez, J., Montoya, L.C., Giraldo, A. y Forero, C. (2014). “Ser niño en situación de calle: un riesgo permanente”. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Medellín: Universidad de Antioquia, 32(2), pp. 85-91.

Descargas

Publicado

2017-12-28